Julio Camacho:
“Lo que para nosotros es una pasión para ellos es un negocio”
Alicia Cervera:
“No podemos pedirle a estos dirigentes que sean como Irigoyen”
Diego Boza:
“La identidad y los valores se han sustituido por una gran prepotencia”
“¿Dónde está el dinero de estas 4 temporadas en Primera División?”
“¿Por qué hay tanta dificultad en saber quién es el dueño?”
‘Alma Cadista’ es una plataforma de aficionados que, desde su creación, cuenta en sus filas con numerosos cadistas. Desde un principio: José Antonio Vera Luque, Pepe Baena, Alicia Cervera, Julio Camacho, Diego Boza, Rafa de la Hera, Sara Álvarez, Manuel Pérez, Néstor Cumplido, Roberto Fabio Gómez, José Mª de la Hera, Laura Cubero, Alberto Cabello, Sergio Amador, Selu Piulestán, David de la Cruz, José Ramón García, Quique Álvarez y Manolín Santander.
‘Plataforma Cadista’ estuvo, el pasado lunes 15 de abril, en la tertulia del Ateneo de Cádiz, que organiza y coordina Manolo Lapi y que contó con la participación de Alicia Cervera, Julio Camacho y Diego Boza. Se pusieron sobre la mesa temas como la identidad y el futuro del Cádiz CF, siendo los contertulios muy críticos con la actual gestión del club.
JULIO CAMACHO
Manolo Lapi dio paso a la primera intervención. Julio Camacho habló del germen de ‘Alma Cadista’ ante la falta de una voz discordante con la gestión oscura del Cádiz: “Veíamos una diferencia entre lo que expresaba la afición y lo que hacía el club e intentamos velar por la identidad y los valores cadistas que se están perdiendo. Había una diferencia de pareceres entre lo que piensa la afición y lo que dice Manuel Vizcaíno”.
“Observamos un gran desapego entre la afición y unos dirigentes que no la escuchan, por lo que decidimos supervisar todo y fijarnos en las decisiones que toma el Cádiz CF, en relación a sus abonados”.
“El Cádiz tampoco debe ser un centro de empresas ni un generador de negocio en centros de convenciones que es lo que pretende en Puerto Real (‘Sportech City’)”.
“Cuando vimos que, el año pasado, el equipo había perdido muchos puntos, convocamos una segunda manifestación, con un apoyo mayoritario y vimos que el club volvió a ponerse las pilas para fichar”.
“Lo que nos une a todos en ‘Alma Cadista’ es que nos duele ver que sus dirigentes no están respondiendo a cómo se debe cuidar un club. Algo que para nosotros es una pasión y un sentimiento cadista, para ellos es un negocio”.
ALICIA CERVERA
Luego intervino Alicia Cervera: “Siempre que pensamos en el Cádiz lo hacemos con el corazón. Tal y como está el fútbol hoy en día no podemos pedirles a estos dirigentes que sean como Manuel Irigoyen porque el Cádiz es dolor; eso es algo que me enseñó mi padre”. (Paco Cervera fue gran secretario general en la etapa de Irigoyen como presidente del Cádiz CF).
“Observas que transcurren las temporadas y se van repitiendo los errores porque los dirigentes están aquí para su beneficio personal. Lo que más les interesa a ellos es dividirnos y por eso me he unido a ‘Alma Cadista’ porque no estamos aquí para ganar dinero ni notoriedad, sino para buscar lo mejor para nuestro Cádiz”.
DIEGO BOZA
Por último, Manolo Lapi dio paso a Diego Boza: “Uno tiene la sensación de que los gestores del club hacen trampas porque unas veces apelan al sentimiento cadista y otras a la empresa y así gestionan el club de forma privada”.
“El Cádiz CF no tiene la capacidad de fichar que tienen nuestros rivales: Muriqi (Mallorca), Raúl de Tomás (Rayo)… Los jugadores en propiedad, además, dan más capacidad económica; no los cedidos”.
“Me pregunto dónde ha ido a parar el dinero que ha recibido el club, por derechos de TV y patrocinios, en estos tres años que ha estado en Primera”.
“Otro factor que hay que tener en cuenta es la pérdida de identidad y de valores que se ha sustituido por una prepotencia absolutamente alejada de la esencia de lo que es el cadismo”.
“Eso de que somos el mejor club del mundo es palabrería vacía porque el Cádiz siempre ha sido humilde, pero orgulloso. Lo hemos sido, jugándonos un ascenso en Alicante, y lo seremos también el 4 de mayo en el ‘Bernabéu’”.
Abonos, sevillistas, el palco…
“El sentimiento cadista de quien pone su abono a la venta, cuando es algo personal e intransferible, no es muy alto. También hemos visto el Estadio lleno de sevillistas y el club no ha averiguado quién vendió o regaló las entradas”.
“La forma que tienen de utilizar el palco es muy particular; al igual que el uso que se hace de algunos símbolos. Se juega con las calzonas amarillas y esos -como dice nuestro himno (azul y amarillo)- no son nuestros colores…”.
“Nos llama la atención cómo se ha despedido a algunos de los que han sido símbolos de nuestro equipo, lo que pone de relieve que el club se maneja de forma personalista. Pero el Cádiz es mucho más que una persona; somos, en gran medida, todos los cadistas, seamos o no abonados”.
Negocio, trasladar al Cádiz…
“El Cádiz es un club que se ha convertido en un negocio, utilizando su escudo. Una jornada en Huelva, una charla de Toni Nadal, un acuerdo con un club de la India, un ‘influencer’ procedente de Turquía, un estadio en Puerto Real…”.
“¿Qué necesidad hay de trasladar el Cádiz? Si no son capaces de dotar de transporte a los aficionados un sábado por la noche, ¿van a ser capaces para que lleguen a Puerto Real? ¿Quién se va a beneficiar de su construcción?”.
Puerto Real, el dinero, el dueño …
“El elemento diferencial del Cádiz y su entorno es su Estadio insertado en la ciudad. Lo de Puerto Real es vender humo en la línea de prepotencia del club”.
“Aún nos seguimos preguntando de dónde salió el dinero con el que Manuel Vizcaíno compró el Cádiz. ¿Por qué hay tanta dificultad en saber quién es el dueño del club y dónde está y cómo se maneja su dinero?”.
“El club prima las ampliaciones de capital para que los accionistas mayoritarios copen las acciones y los minoritarios ni tan siquiera tengan la oportunidad de acudir a las Juntas”.