‘EL POPURRÍ’ Número 26
Un Popurrí diferente…
Llevamos 26 Popurrís y el año pasado celebramos las bodas de plata, en acto multitudinario que se celebró en el ‘Baluarte de los Mártires’, como pueden recordar y ver en las páginas 162-171.
Pero este año ‘El Popurrí’ es diferente y hay varias e importantes razones, pero principalmente porque en sus páginas podrán ver sendos reportajes sobre Juan Carlos Aragón y Manolito Santander, dos de los grandes autores fallecidos el pasado año y a los que se ha homenajeado en el Concurso de Agrupaciones de El Falla, el conocido COAC; por cierto vaya nombre menos gaditano y carnavalesco.
Habrá un antes y un después con las desapariciones de Juan Carlos y Manolito y lo seguro es que sus figuran serán tan recordadas como irrepetibles. Por su trayectoria, sabiduría y éxitos en los carnavales, ambos han entrado en la historia y ya son leyendas.
El primero, por su música, letras y la gran calidad de sus comparsas, y el segundo porque, entre otras cosas, el cadismo le hace inmortal por ser el creador del pasadoble ‘Me han dicho que el amarillo…’ himno oficioso del Cádiz CF.
En los dos reportajes de estas figuras, destacamos la entrevista en exclusiva que tuvimos con Luisa Tejonero, la esposa de Juan Carlos, que nos revela datos inéditos y curiosos del autor. Y de Manolito Santander será difícil olvidar la multitudinaria presentación de su antología que llenó el Teatro del Títere.
Y como las desgracias no vienen solas, lamentar, asimismo, los fallecimientos de Catalán Chico, del popular ‘Pepón de Cádiz’ y, durante los cuartos de final, también se nos fue el chirigotero isleño, Juan Rivero. Que en Gloria estén.
Pero la vida sigue, la historia también y, por supuesto, los Carnavales. Terminado el Concurso de Agrupaciones, el gran artista gaditano David Palomar ofrecerá, en la Plaza de San Antonio, su pregón, mientras que Manolín Santander, el hijo del autor fallecido, dará, el martes 25, su pregón como ‘Dios Momo’, en el que seguro no faltará el recuerdo de su añorado padre.
Y el Carnaval en la calle, con carruseles de coros, ilegales (por no decir callejeras), romanceros, cabalgatas y muchísimas actividades en las peñas y entidades que son, sin duda, parte muy importante de la gran fiesta.
Carlos Medina