El proceso sigue con una fuerte polémica a todos los niveles: pleno, con un frente común de la oposición, plataforma alternativa, consultas ciudadanas con denuncias de fraude, sabotaje, las peñas cadistas, asociaciones, etc. y ha llegado
a los telediarios y noticias nacionales. Un auténtico bochorno…
“Se debería haber tenido más en cuenta al cadismo en todas sus representaciones, afición, peñas, exjugadores, etc.”
‘Estadio Carranza’ no incumple la Ley de Memoria Histórica, según la Plataforma
Manuel Benítez ‘El míster’, presidente de la ‘Peña Irigoyen’ de Medina Sidonia
El proceso iniciado por el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Cádiz para cambiar el nombre del Estadio Carranza sigue generando una gran polémica a todos los niveles y, lamentablemente, hasta sirve de cachondeo en algunos foros y en noticias, a nivel nacional de Telediarios y tertulias deportivas.
Al cierre de esta edición (lunes, 16) no se había dado a conocer el resultado del referéndum propiciado por el gobierno municipal, liderado por el alcalde José Mª González, pero auspiciado por el teniente alcalde Martín Vila, como responsable de que se cumpla la Ley de Memoria Histórica.
OCHO NOMBRES
Se propusieron ocho nombres para quitar la denominación ‘Ramón de Carranza’: ‘Tacita de Plata’, ‘Bahía de Cádiz’, ‘Nuevo Mirandilla’, ‘Gadir’, ‘Ciudad de Cádiz’, ‘Gades’, ‘De la Laguna’ y ‘La Pepa’.
Dejando a un lado el susodicho nombre de ‘Carranza’, que fue el que obtuvo una mayor aceptación antes de la criba realizada por la comisión municipal convocada por el Ayuntamiento, la denominación de ‘Tacita de Plata’ dicen que fue la más aceptada, aunque queda pendiente de lo que finalmente salga de la consulta que ya ha provocado numerosas denuncias y protestas.
POLÉMICAS
Podían votar las personas mayores de edad empadronada en Cádiz. O sea no podían votar los cadistas residentes en la provincia: un grave error. La razón dada por el equipo de gobierno es que el Cádiz CF no quiso participar en el proceso y el club no facilitó el listado de sus abonados. Algo que puede ser lógico teniendo en cuenta la Ley de Protección de Datos. Por otra parte para votar, a través de una dirección de Internet, había que registrar el nombre y el DNI y posteriormente se confirmaría si residen en la capital, por el padrón. Otra condición que acarreó polémica y que trajo consigo la denuncia por parte de la Plataforma creada con el nombre ‘Estadio Carranza’, al considerar que se atenta contra la Ley de Protección de Datos. Más líos.
PLENO MUNICIPAL
Todo ello provocó la reacción de todos los grupos políticos, que llevaron el conflicto al pleno, que se celebró el pasado 30 de octubre. No hay que olvidar que el Estadio es municipal.
La primera iniciativa fue de Ciudadanos y le siguieron de inmediato PP y PSOE, así como el concejal independiente Domingo Villero. Todos, en contra de continuar con un proceso, a todas luces (entienden) irregular y polémico, hasta que no se legisle una ordenanza de nomenclator, como pidió el grupo socialista.
Al final se aprobó la propuesta de C’s, pero Adelante Cádiz se agarró a que se le instaba a suspenderlo interpretando que no era ejecutivo sino a su voluntariedad y el teniente alcalde, Martín Vila, se apresuró a afirmar tajantemente que “el nombre del Estadio se cambiará sí o sí”, lo que provocó un aluvión de protestas.
Críticas de la oposición
Ciudadanos llegó a calificar de “sectario y autoritario” al gobierno que preside el alcalde al que acusan de “despreciar” el acuerdo plenario lo que demostraba -siempre, según C’s- que José María González considera el órgano de gobierno “un escenario para representar un paripé”.
El grupo socialista, a través de la portavoz Mara Rodríguez, pidió que se paralice todo hasta que haya una nueva ordenanza de nomenclator, mientras que el PP quiere que se respete el nombre de Carranza, y el independiente Domingo Villero, recuerda que “Estadio Carranza es una marca que define e identifica a los cadistas”.
Por su parte, el equipo de gobierno, a través de Martín Vila, y de Ana Fernández, tras el referéndum municipal, acusaron a la extrema derecha de sabotear la votación, con numerosos votos. El alcalde accidental, Demetrio Quirós, afirmó que “eran votos automatizados por máquinas”.
VOTACIÓN SIN FILTRO
El problema radica, según publicaba Pablo M. Durio, en Diario de Cádiz, en que en el procedimiento, a través de una web de Onda de Cádiz Televisión, podía votar cualquier persona y cuantas veces quisiera, ya que la votación era ‘online’ y no tenía ningún filtro.
Las ocurrencias y las denuncias del proceso están en los Telediarios y tertulias y noticias deportivas. Muchos se lo toman a pitorreo porque recordemos que, entre los nombres propuestos en su día para quitar el nombre de Ramón de Carranza, estaban los de Francisco Franco y Santiago Abascal (Vox).
A todos estos problemas hay que añadirle las quejas que acumula el alcalde para suspender el proceso, por incumplimiento de varias leyes y la denuncia que se ha presentado ante la Agencia de Protección de Datos por el anuncio municipal de que constatará los datos de los votantes se verificarían con el padrón municipal. El equipo de gobierno por su parte recuerda que la fórmula de votación ya se ha hecho otras veces, concretamente con el concurso de carteles para el Carnaval.
LA PLATAFORMA
La Plataforma ‘Estadio Carranza’, ideada por el abonado cadista Jorge Muñoz, residente en Madrid, nace en base a que el nombre de ‘Estadio Carranza’, según algunos informes jurídicos, no incumple la Ley de Memoria Histórica. Esta Plataforma, con el trabajo coordinado por Manuel Pérez Fabra y Juan Limón Domínguez, en otro referéndum logró recoger más de 3.500 firmas apoyando la denominación citada.
En este sufragio podían votar, dando su nombre y DNI, cualquier gaditano, abonado o no del Cádiz, pero también empadronado en Cádiz capital para mantener la misma filosofía que la consulta municipal, pero no porque estén de acuerdo con apartar a los cadistas residentes en la provincia. El documento fue entregado en el Registro Municipal pero, al cierre de esta edición, aún no se había recibido respuesta alguna.
LA federación de peñas
Juan Antonio García, conocido popularmente por ‘Er Papi’, presidente de la Federación de Peñas Cadistas, nos confirmó que las peñas afiliadas, en asamblea celebrada en 2017, ya aprobaron la denominación ‘Estadio Carranza’.
El presidente a nivel personal sí está implicado en la mencionada Plataforma Ciudadana recordando además que él estaba en la Comisión que formó Martín Vila para el proceso municipal, junto al presidente de la AAVV La Laguna, Jesús Manuel López Capell, y el defensor del abonado, José Manuel García Rodríguez.
LOS NOMBRES, NO
Parece que sí hay unanimidad en que la opción de ‘Estadio Carranza’ fue la más votada en todos los casos, pero Martín Vila y su equipo, insisten que el apellido ‘Carranza’ no puede estar en la denominación, ya que incumple la Ley de Memoria Histórica y por eso se eligieron las ocho propuestas que citamos y en la que también se rechazaron nombres como ‘Teófila Martínez’, ‘Mágico González’, ‘Manuel Irigoyen’ o ‘Pepe Mejías’, entre otros.
Hay que recordar que todo este lío (por llamarlo apropiadamente) comenzó con el fallecimiento de Michael Robinson (el pasado 28 de abril), cuando en las redes sociales surgió la idea de poner al Estadio su nombre, idea auspiciada por el historiador, Santiago Moreno, doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Cádiz y miembro de la Plataforma de Memoria Histórica de la ciudad.
Santiago Moreno Tello ya escribió, en revista núm. 382, de julio pasado, un artículo sobre este tema, con el título ‘Ramón de Carranza: la cara oculta del alcalde grande’.
También es cierto que al formarse la que se formó y sigue formada, la Comisión encargada cambió las reglas al comprobar que entre las propuestas estaban los nombres de Franco y Abascal y decidió que no se aceptasen nombres personales para el Estadio. Lo que no cambió nunca la Comisión -ahí sí tienen razón, el equipo de gobierno- es que todo lo referente a ‘Ramón de Carranza’ no se iba a permitir. O sea ‘Estadio Carranza’, tampoco.
EL CÁDIZ CF no interviene
El Cádiz CF no quiso tomar parte de esta Comisión, pero su presidente, Manuel Vizcaíno, a nivel personal, ha declarado en varias ocasiones que a él le gusta la denominación ‘Estadio Carranza’ que, además, está registrada como marca desde hace tiempo; concretamente días después de que el gobierno municipal pusiera en práctica su idea de eliminar el apellido ‘Carranza’ de la denominación del Estadio, nombre que lleva 65 años, desde su inauguración en 1955. Por otra parte, Manuel Vizcaíno, en referencia al Trofeo Carranza, ya afirmó, en estas mismas páginas de ‘Ese Cádiz… Oé’, que no habría que cambiar nada porque “es una marca registrada por el Cádiz CF”.
‘Peña irigoyen’, de medina
Para ahondar más en el desencuentro y malestar que existe entre los cadistas, ofrecemos la opinión de Manuel Benítez ‘El míster’, presidente de la peña ‘Manuel Irigoyen’, de Medina Sidonia, la primera peña que se fundó (1990) en la provincia.
“Yo, como mucha gente que conozco, estoy de acuerdo con ‘Estadio Carranza’, y sino que le pongan Irigoyen, el mejor presidente de la historia. Lo que no entiendo es que no nos hayan dejado votar a los que vivimos fuera de Cádiz. Tenemos todo el derecho y el templo del cadismo será siempre el ‘Estadio Carranza’.”
Manolo Benítez, conocido por todos como ‘El míster’, recordó que, “ya lo estamos pasando fatal, con la pandemia, los confinamientos, y no poder ver los partidos de nuestro Cádiz, en ‘Carranza’, en Primera, para que nos den más problemas. ¡Qué mala suerte tenemos! Ahora lo importante es la salud y que nuestro equipo siga su buena racha entre los mejores ¡Viva el Cádiz!”.
Y no olvidemos la crítica reflexión del exjugador cadista, Pepe Mejías, uno de los iconos del cadismo y de la historia del Cádiz, que está en redes sociales y se publicó en el Diario de Cádiz. Pepe está muy molesto porque no ha podido votar, al estar empadronado en Chiclana, y afirma que “como gaditano y cadista, yo tenía todo el derecho a votar”. Anecdóticamente su nombre fue uno de los propuestos para la nueva denominación del Estadio.
JOSÉ Mª GONZÁLEZ Y MARTÍN VILA
Hay unanimidad, en el entorno cadista y gaditanos en general, en que la opción ‘Estadio Carranza’, es la que tiene más aceptación. Pero no es el criterio del equipo de gobierno del alcalde José María González y su teniente alcalde Martín Vila; los dos, por cierto, son cadistas y abonados del club desde hace años.
Al cierre de esta edición, el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía iba a pedir información al Ayuntamiento sobre la denuncia presentada por la Plataforma citada, por la posible vulneración de la Ley de Protección de Datos.
Desde varios sectores de la sociedad gaditana, del entorno cadista y de los grupos municipales de la oposición se critica y hay extrañeza en las prisas del equipo de gobierno municipal por cambiar el nombre del Estadio, en unos momentos en los que Cádiz y todo el país está viviendo una crisis sanitaria, económica y social sin precedentes.
ANUNCIO DEL PP
Por último, y para mayor embrollo e incertidumbre de cara al futuro, el Partido Popular, a través de Juancho Ortiz, ya anunció y lo reiteró en el reciente pleno que, en caso de llegar a la Alcaldía, dentro de tres años, cambiará el nombre del Estadio, que mantendrá el nombre de ‘Carranza’, respetando así la opción que más desea la afición cadista.
Así que, tiempo al tiempo