Esta es la segunda parte de la entrevista que tuvimos con el presidente del Cádiz. En la revista anterior publicamos esencialmente el tema deportivo, con el balance del mercado de invierno y partidos recientes. Ahora, además del Betis y del Eibar, las cuestiones económicas e institucional centran el interés, sin olvidar, por supuesto, otras cuestiones. La charla se puso algo tensa cuando preguntamos sobre la remuneración a los consejeros, lo de los dos millones de euros… Lógico, en una entrevista entre un presidente de club y un periodista.
Al final ganó el Betis, un partido que olía a empate.
Jugamos con nuestro guion y estuvimos más cerca de ganar que de perder. Es cierto que el Betis no mereció ganar, pero también empatamos, al final, en Barcelona. Eso es el fútbol. ¿Disgustado? ¡Hombre! claro…
Este sábado, el Eibar, luego Alavés…
Vamos a ver, estamos en Primera. Todavía hay 5 equipos que se cambiarían por nosotros, que les gustaría estar en nuestra situación. Estamos donde debemos estar y estoy seguro que jugando como estamos jugando volveremos a ganar partidos.
Los cuatro últimos partidos de Liga serán decisivos, claves: Huesca, Osasuna, Elche, Levante…
LaLiga es competitiva, queda mucho.
Este sábado, con el Eibar son 6 puntos
El Cádiz juega con sus armas y las pelea todas. Como he dicho antes, estoy seguro que ganaremos partidos. Sí este es importante como todos
Por cierto, ¿por qué no vino Bryan Gil, que es del Sevilla?
Porque en ese momento se consideró que no era el futbolista que necesitábamos…
Pudo venir en verano y ahora se está saliendo en el Eibar…
Pero es que en la vida, y más en el fútbol, hay veces en las que no se tiene una varita mágica; si no, ganaríamos LaLiga.
¿Con cuánta deuda se encontró Manuel Vizcaíno en el Cádiz y en cuánto está actualmente?
La deuda era, aproximadamente, de unos 20 millones y, en este momento después del ascenso, puede estar alrededor de siete y diez millones, dependiendo porque siempre está la deuda neta y la financiera, si se incluye o no. Esa deuda ha sido por inversiones que se han realizado con motivo del ascenso.
Nosotros, en Segunda, llegamos a tener deuda neta cero, desde el punto de vista técnico y ahora al ascender se han hecho inversiones necesarias para que el club se mantenga en esta categoría.
¿Y por qué es necesaria una tercera ampliación de capital?
Porque toda inversión no productiva es decir, que no sean jugadores ni estructural, es preferible que no salga del propio presupuesto para que afecte lo menos posible al rendimiento.
Explique por qué es de 3 millones y por qué, además, se propuso en la Junta General la aprobación de emolumentos para los consejeros por valor de 2 millones al año. Solo hay tres consejeros…
Ya me gustaría a mi, que tú que eres un tío preparado y que, además, no eres nada tonto, te estudiaras las entrevistas antes de hacerlas porque si no te voy a tener en menos consideración. Vamos a ver…
La remuneración que se aprueba para el Consejo es un máximo y en un periodo infinito de tiempo. El Consejo, ahora, está formado por tres personas, pero mañana pueden ser 30. Es una norma que todos los clubes hacen, poniendo un máximo que se puede cubrir o no, porque todavía no se ha decidido de cuánto es la remuneración del Consejo, siendo ésta para cobrar como consejeros, no como profesionales. No tiene nada que ver una cosa con otra, ¿vale?
Sigue Vizcaíno…
Entonces eso no es un argumento… Es un comentario de barra de bar pensar así porque después habrá más ampliaciones de capital en función de la inversión que queramos hacer en la Ciudad Deportiva. Cada vez que hagamos una inversión y entendamos que hay que requerir a los socios, para conseguir las plusvalías en las acciones que se han logrado en la gestión, también los requeriremos para que así aporten parte de su capital y mantengan esa posición.
No tiene nada que ver con un máximo de remuneración que hoy es de 3 millones y mañana puede ser de 30 ó de 5 ó 7 como se determine en cada momento. Por lo tanto, tu pregunta creo que está mal realizada.
¡Hombre! es la pregunta que haría cualquier aficionado, que quiera saber…
Pero tú -Carlos- no eres un aficionado, eres un periodista aunque tienes reacciones de aficionado o de un periodista desatado, aunque pienso que realmente no es así, que estás preparado y lo tienes todo muy bien estudiado y pensado… Siempre marcas una estrategia como buen jugador de ajedrez.
De verdad crees que era el momento más oportuno para esto, con la crisis actual, el COVID, el ‘Estadio Carranza’ sin público, los clubes bajando las fichas, etc… ¿Era necesario hacer eso ahora?
Lo era por una cuestión técnica, desde el punto de vista del Consejo, porque por ser consejero, exclusivamente, pudiera tener una remuneración. Algo que había que hacer para cumplir con las normas que exige la Ley de Sociedades de Capital; ni mas ni menos…
Pero 2 millones es mucho, ¿no?
Eso es el máximo y el mínimo es 0, pero es una decisión que atañe al Consejo de Administración. Lo que pasa es que parece que sólo te informas por los comentarios de barra de bar, en vez de estudiarlo más… Has de saber que hasta que no se determine no se fijará cuál es la remuneración del Consejo cada temporada.
Y obviamente, no tiene nada que ver en función de si se dan beneficios, si el equipo está en Primera o en Segunda, como ha pasado siempre. Esto viene de un trabajo realizado desde hace mucho tiempo, y nosotros siempre vamos a hacer lo que entendamos que sea mejor para el club.
La ratificación de la segunda ampliación de capital se cumplimentó en el Registro, ¿no?
Está en el Registro, sin problemas. No tengo una varita mágica, pero se han hecho las cosas con los parámetros que nos dio el propio Registro Mercantil. Como se esperaba esa segunda ampliación ha quedado ratificada prácticamente al 100×100.
Esa ratificación como la nueva ampliación de capital y el tema de los emolumentos a los consejeros recibieron críticas en la Junta General…
Bueno pero es que una Junta General sin crítica, que sean todas loables, no es una Junta General. Entiendo que es el momento en que los accionistas tienen que hablar, lo hicieron y yo los respeto siempre.
La tercera ampliación de capital se iniciará cuando se publique en el BOJA…
Exactamente así es.
En la revista nº 394, del pasado día 10 de enero, publicamos la posible unión de Quique Pina, ‘Sinergy’ y Antonio Muñoz para volver a tener poder en el Cádiz. ¿Te preocupa?
Me preocupa cero. Lo que sí me preocupa es que haya personas que hacen bueno el refrán ‘el que nace lechón, muere cochino’.
Pina es tu antiguo socio y aunque para ti es pasado, estuvo en la Junta General y parece estar siempre ahí
Pina es socio todavía de ‘Locos por el Balón’ y he dicho que era pasado en el Cádiz, pero no como accionista de LxB, pues tiene la voz y la representación de ‘Calambur’. En la Junta fue en nombre de la empresa de Bernardino Abad y por ‘Calambur’ estuvo un abogado. No tengo nada que decir porque tiene todo su derecho de estar en la Junta General.
Lo de ‘Sinergy’, a través de Rodríguez Zarza y lo de Antonio Muñoz da la impresión de no acabarse nunca…
Lo de ‘Sinergy’ lo lleva Rodríguez Zarza. En el Córdoba estuvo 3 ó 4 meses y se acabó, lo echaron a patadas. Aquí y ahora, en el Cádiz, está durando un poquito más. Él defiende unos derechos que entiende que tiene y nosotros defendemos los nuestros.
Dejaremos que sea la Justicia la que definitivamente tome una decisión, que es lo que hay que esperar: la decisión de la Justicia y no placear por los medios de comunicación, de manera falsa y tendenciosa con fraude procesal de libro; en cada actuación que hace, con esas posibles teóricas resoluciones a su favor.
¿Es verdad que Zarza aseguró en la JGA, que en quince días habría administrador judicial en el Cádiz?
Sí es cierto.
Pues la Junta fue el 26 de diciembre. Han pasado dos meses…
Bueno, él dijo muchas cosas en esta Junta, en la anterior y en otras… El Cádiz es ahora mucho más serio que todo eso.
¿Y respecto a Antonio Muñoz?
No quiero hablar nada de Muñoz
¿Por qué?
Porque no quiero.
¿Nunca se va a vivir tranquilo en el Cádiz?
El Cádiz viene de 30 años con casi 25 en Segunda B y no ha sido por casualidad. Yo dije a principios de temporada que “o todos evolucionamos mentalmente o algún día volverá el Cádiz a caer otra vez donde no tiene que caer“.
Nosotros lo que hemos intentado es darle credibilidad y seriedad a un club al que se le tomaba por el pito del sereno con noticias que en un 95% ó 97% eran falsas y a las que se les ha dado un pábulo increíble.
Con mi trabajo y nuestra seriedad, teniendo al club saneado en Primera, creo que estamos cumpliendo y es el momento en que todo el mundo debe mirarse al ombligo.
La que está siendo más madura y comprensible, a la hora de evaluar nuestro trabajo en el Cádiz, es la afición. Le diría a todos los que están alrededor del club que crezcamos, que ya no se está en Segunda B, que no valen las técnicas de esa categoría y que todo lo que sea evolucionar la mente es bueno y también ver la botella medio llena.
¿No se cansa de tantos frentes judiciales abiertos?
Quisiera no tener ninguno, pero entiendo que soy un personaje público. Ya me lo explicaron una vez, ser personaje público es una manera más fácil que una noticia tuya salga a la luz y, por lo tanto, tengo que asumirlo como parte del cargo y del sueldo.
Con Quique Pina tiene varios asuntos pendientes: incumplimiento de pacto de socios, ‘Doyen’, los jugadores de la cantera, la disolución de ‘Locos por el Balón’… ¿Se acabarán alguna vez?
Yo siempre he tendido la mano, como hice en 2016, para que se acaben. No quiero conflictos y lo que sí digo es que cuando alguien pretende llevar la razón, pero no la lleva y tira por la calle de enmedio se encuentra con los conflictos que tiene. En este caso, Pina conmigo.
En septiembre -para que compruebes que me he preparado la entrevista- se sentará en el banquillo el sobrino de Felipe González por el ‘Caso Invercaria’, en el que el presidente del Cádiz está imputado. ¿Sabes algo de tu situación?
Sí, sé que el procedimiento ha seguido adelante y estamos esperando que fijen fecha de juicio para defendernos en lo que entendamos que tenemos que hacerlo.
¿Has entregado dinero a cuenta o algo?
Yo no tenía nada que entregar porque lo tenía todo avalado.
Invercaria ¿Es un tema político?
Siempre he dicho que es un tema político, lo que le da trascendencia ya que es un caso en el que hay un montón de personas por medio y muchos casos. Estoy convencido que el mío va a ser así, como esos otros en los que, después de muchísimos años de instrucción y de proceso, resulta que ha habido una solución. Sin embargo ha habido otros casos de 7, 8 10 ó 12, años, en los que ha habido personas señaladas. Pero de eso después, cuando pase, nadie se acordará.
Está muy tranquilo, pero tal como están las cosas y actúan ahora algunos jueces, ¿de verdad se fía de la Justicia?
Absolutamente. Primero porque nunca he visto a un juez tomar una resolución en ninguna instancia –estamos hablando de Justicia con mayúsculas– en contra de los principios fundamentales del Derecho ni del propio Derecho. Por lo tanto, ahí tengo poco que decir. Yo confío y me fío de los jueces.
Curiosamente, el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo es de Cádiz y muy seguidor del Cádiz CF
El ministro es de Sevilla y criado en Cádiz y del Cádiz CF, pero es natural de Osuna. Es un ‘miarma’ enamorado de Cádiz como yo.
¿Por qué cree que todo el mundo quiere volver al Cádiz?
Porque el Cádiz es ahora una vaca que tiene mucha leche, pero cuando la vaca estaba tiesa y las ubres vacías no había esta pelea por querer volver.
¿Le sorprendieron las declaraciones de Faly Fernández en ¡Ese Cádiz…Oé!, afirmando que Pina y Vizcaíno deberían dejar fuera sus egos y terminar ‘la guerra’ por el bien del Cádiz CF?
Yo le pediría a Rafael Fernández que no me nombre porque yo no lo nombro a él y, además, creo que tiene poco que decir respecto al Cádiz.
Nos dijo Faly que sólo aceptaría ser presidente si estáis de acuerdo tú y Pina. ¿De verdad lo crees posible?
Me remito a la respuesta anterior, no voy a hablar nada más de Faly Fernández.
Pocos se creen que José María del Nido no esté vinculado accionarialmente al Cádiz y muchos piensan que algo maneja en la sombra… ¿Es cierto?
José María es uno de mis mejores amigos, una persona que para mí tiene un conocimiento de futbol, como poca gente y del nivel que aporta y que tiene Florentino Pérez. Por lo tanto le pido su consejo en muchas cosas. De ahí a la cantinela que llevamos 6 años escuchando va un mundo y no merece la pena ni contestar.
¿Cómo se lleva con el alcalde, José María González?
Muy bien. Nos decimos ‘hermano’ porque me llevo muy bien con él.
En la entrevista que le hicimos en la revista del Carnaval, ‘El Popurrí’, nos dijo que era cierto y que coincidáis con él en la visión de futuro de la ciudad.
Es cierto y pienso que eso está muy bien.
¿Entiendes la obsesión por cambiar el nombre del ‘Estadio Carranza’?
Es la obsesión del equipo de gobierno. Yo no estoy de acuerdo y así se lo he dicho al alcalde, pero eso es algo que tienen que decidir ellos, que son los dueños del estadio. El Cádiz no está inmerso en ese proceso ni lo va a estar.
Pero el presidente Manuel Vizcaíno tiene una opinión personal…
Ya se la di a él y la he dado públicamente: la denominación de ‘Estadio Carranza’ cumple con todas las normas de la Ley de Memoria Histórica.
Las peñas y el cadismo en general están deseando volver al estadio. Comienza a haber público en tenis, baloncesto, conciertos e incluso partidos de Copa, ¿Cuándo le tocará a LaLiga?
Al contrario de otras modalidades deportivas, el fútbol es algo que lleva directamente el CSD, coordinado con LaLiga, pero tan expuesto que hay que tener muchísimo cuidado al dar esos pasos. Ya se han dado en la Copa y en categorías a partir de Segunda B, pero tuvieron que retroceder.
Cuando nosotros demos pasos hacia adelante, lo importante es que luego no sean hacia atrás. Es primordial que haya seguridad, garantías de que nadie corre peligro. Hay que hacer las cosas bien y esperemos que llegue muy pronto ese momento de que haya públicos en los estadios y que sea definitivo aunque se haga de forma progresiva.
Menos mal que la pandemia y esta brutal crisis ha llegado estando el Cádiz en Primera porque si no hubiera sido mucho peor, ¿no cree?
Siempre hubiera sido mucho peor. Cierto es que no podemos saber lo que hubiera pasado. Si hubiéramos vendido a algún jugador o no, aunque el mercado no está para vender jugadores. Fuera lo que sea lo seguro es que estaríamos compitiendo. Sin duda es mucho mejor que nos haya pasado estando en Primera.
Recuerdo que muchos salieron corriendo como ratas y dijeron que no teníamos nada que hacer, cuando el equipo perdió contra el Bilbao Ath., en aquella eliminatoria por el ascenso a Segunda A.
¿Se refiere a Quique Pina?
No, no. Me refiero a muchos, pero en concreto a nadie. Lo que sí digo es que si el Cádiz salió de aquello, imagínate lo que es esto hoy.
¿Y del Cádiz B y la cantera algo en especial que comentar?
Apostamos por la cantera porque siempre he dicho que tiene que ser una almadraba de atunes, remedando el negocio de mi amigo José Petaca. Y en eso estamos trabajando, los equipos tienen que competir y hacerlo bien. El Cádiz ha hecho un gran esfuerzo por meterse en la lucha de la Liga Pro, porque el filial tiene que ser una fábrica de jugadores. Los últimos resultados del Cádiz B no eran buenos y, en contra de mi política, tuvimos que cesar a Juanma Pavón, al que agradecemos todo lo que ha hecho en el club.
Hemos hecho una apuesta con Alberto Cifuentes, que es una persona muy implicado e importante en el proyecto del Cádiz, tenía ilusión por entrenar y llegó su momento. Lleva tres partidos y no ha perdido ninguno y ahora llegar otro difícil rival, como el Algeciras.
A mi lo que me gusta es ver a Marc Baró, Saturday, Momo, Nieto, etc. con minutos en el primer equipo…
Otra buena foto de familia con el equipo femenino en Airbus (la publicamos en las páginas centrales). El Cádiz apuesta por las industrias en la Bahía.
Desde que llegamos lo tengo claro. El Cádiz está obligado a devolverle a la sociedad todo lo que nos da.
¿Es oportuno el proyecto de ‘El Rosal’?
Siempre porque el club está creciendo. Tenemos que mirar las cosas con una perspectiva amplia y a largo plazo. Se compraron los terrenos y se está trabajando para conseguir lo que tenemos proyectado.
Tiempo de pandemia y de crisis
¿Qué papel está teniendo la Fundación Cádiz CF?
La Fundación está abierta a todas las solicitudes que hay de ayuda, dentro de nuestras posibilidades. Intentamos ayudar a todos para que el que quiera proyectar algo lo haga, a través nuestra.
En definitiva, se está cumpliendo la función para la que la Fundación nació: devolver a la sociedad parte de lo que nos da.
¿Cuál es el futuro del Cádiz?
¿El futuro del Cádiz, ahora mismo? El plan es mantenernos en Primera. Ya lo he dicho muchas veces: si nos mantenemos, presentaremos un plan estratégico mucho más ambicioso que, en todos los casos, será crecer cada temporada.
¿Con o sin la figura de Manuel Vizcaíno como presidente?
Yo de momento tengo fuerzas y ganas, a pesar de los latigazos en la espalda me mantengo firme…
Pero este año tampoco hay procesiones en Semana Santa (por lo de los latigazos en la espalda, como el Misterio de la Cofradía de Columna…)…
Pero aunque no haya, hay algunos que son pesados y mantienen los ataques, pero yo sigo al pie del cañón. Soy cabezón, lo he sido siempre y me marqué un objetivo. Siempre he dicho que he estado al 5% y ahora estoy al 10% de lo que pretendo estar. Me queda un 90% , así que vamos a conseguirlo.
¿Optimista?
Absolutamente optimista
Carlos Medina
Director